ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Antropología y Sociología
  • FAMILIA, PARENTESCO Y FILIACIÓN.

FAMILIA, PARENTESCO Y FILIACIÓN.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Conrad Phillip Kottak. Espejo para la Humanidad. Introducción a la Antropología Cultural. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 2003.
Creado: 17 Septiembre 2019
Visto: 17174
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

El parentesco es una parte fundamental de la antropología.

Los etnógrafos reconocen divisiones sociales- grupos- dentro de cualquier sociedad que estudian. La gente suele vivir en el mismo poblado o vecindario, o trabajan, rezan o hacen celebraciones juntos porque están emparentados de alguna manera. Para entender la estructura social es preciso investigar tales vínculos o lazos de parentesco. Por ejemplo, los grupos locales más relevantes pueden estar compuestos por descendientes del mismo abuelo.

 La familia nuclear (una pareja casada y sus hijos solteros) es un tipo de grupo de parentesco muy extendido entre las sociedades humanas. Otros grupos de parentesco incluyen las familias extensas y los grupos de filiación-linajes y clanes-. Los grupos de filiación, integrados por personas que reivindican una ascendencia común, son unidades básicas en la organización social de los productores de alimentos no industriales.

  1. FAMILIAS.

Una familia nuclear dura solo mientras los padres y los hijos permanecen juntos. La mayoría de la gente pertenece al menos a dos familias nucleares en momentos diferentes de sus vidas. Nacen en una familia integrada por sus padres y hermanos-as biológicos o siblings. Cuando se hacen adultos, se casan y establecen una familia nuclear que incluye a su esposa-o y, con el tiempo, a sus hijos-as. Puesto que la mayoría de las sociedades permiten el divorcio, algunas personas establecen más de una familia a través del matrimonio.

Los antropólogos distinguen entre la familia de orientación (aquella en la que uno-a nace y se cría) y la familia de procreación (formada cuando uno-a se casa y tiene hijos-as). Desde el punto de vista del individuo, las relaciones críticas son las que se tienen con los padres y los siblings en la familia de orientación y con el cónyuge y los hijos en la familia de procreación.

La organización en familias nucleares se halla muy extendida pero no es universal. En algunas sociedades la familia nuclear es rara o inexistente. En otras, no tiene ningún papel especial en la vida social. Distintas unidades sociales pueden asumir la mayoría o todas estas funciones en otros contextos asociados a la familia nuclear. En otras palabras, hay muchas alternativas a la organización en familias nucleares.

Un ejemplo es la antigua Yugoslavia. Tradicionalmente, entre los musulmanes de Bosnia occidental las familias nucleares carecían de autonomía. Varias de estas familias se integraban en una unidad familiar llamada “zadruga”. La zadruga estaba encabezada por un cabeza de familia y su esposa, la mujer de más edad y en ella se incluían también los hijos casados y sus esposas y los hijos e hijas solteros. Cada familia nuclear tenía un dormitorio, decorado y amueblado en parte con el ajuar de la novia. Sin embargo, las posesiones- incluso las prendas de vestir- se compartían libremente entre los miembros de la zadruga. Incluso algunos elementos del ajuar se apropiaban para su uso en cualquier otro lugar. Este tipo de unidad residencial se conoce como una familia extensa patrilocal, porque todas las parejas residen tras el matrimonio con la unidad familiar del padre del marido.

La zadruga estaba por encima de las unidades que la componían. La interacción social era más frecuente entre mujeres, hombres o niños que entre cónyuges o entre padres e hijos. Tradicionalmente, todos los niños de más de doce años dormían juntos en dormitorios de chicos o chicas. Cuando una mujer deseaba visitar otro pueblo, pedía permiso al varón que encabezaba la zadruga. Aunque los hombres se sentían más próximos a sus propios hijos que a los de sus hermanos, estaban obligados a tratarlos a todos por igual. A los niños les imponía orden cualquiera de los adultos de la unidad familiar. Cuando una familia nuclear se deshacía, los niños menores de siete años se iban con la madre mientras que los más mayores podían elegir entre los padres. A los niños se les consideraba parte de la unidad familiar en la que nacían incluso si su madre la abandonaba. Una viuda que se volvió a casar tuvo que dejar a sus cinco hijos, todos mayores de siete años, en la zadruga del padre de ellos que ahora encabezaba un hermano de aquél.

  1. FILIACIÓN.

Un grupo de afiliación es una unidad social cuyos miembros asumen un antepasado común. Los miembros del grupo de filiación creen que comparten, y descienden de, esos antepasados comunes. El grupo suele perdurar aun cuando sus afiliados cambien a medida que unos miembros nacen y otros mueren, unos entran u otros salen. Con frecuencia, la pertenencia a una grupo de filiación viene determinada al nacer y dura de por vida.

2.1. Grupos de filiación.

Los grupos de filiación suelen ser exógamos (sus miembros tienen que buscarse pareja en otros grupos de filiación). Hay dos reglas principales para la admisión de ciertas personas como miembros de un grupo de filiación mientras se excluye a otro. Bajo la regla de la filiación matrilineal, los descendientes (hijos e hijas) de un matrimonio pasan a formar parte del grupo de la madre de forma automática en el momento de su nacimiento y permanecen como miembros de por vida. Los grupos de filiación matrilineal incluyen, por tanto, solo a los descendientes de las mujeres del grupo. Con la filiación patrilineal la gente pasa a automáticamente a pertenecer de por vida al grupo de su padre. Los descendientes (hijos e hijas) de todos los hombres del grupo pertenecen al mismo, mientras que los descendientes de los miembros femeninos de ese grupo quedan excluidos. La filiación patrilineal y matrilineal son tipos de filiación unilineal. Esto significa que la regla de la filiación patrilineal es mucho más común que la matrilineal.

Los grupos de filiación pueden ser linajes o clanes. Tienen en común la creencia de que sus miembros descienden del mismo antepasado apical. Esta persona se sitúa en la cima de la genealogía común. Por ejemplo, Adán y Eva son los antepasados apicales de los judíos bíblicos y, según la Biblia, de toda la humanidad. Puesto que se dice que Eva procede de una costilla de Adán, Adán aparece como el antepasado apical original para la genealogía patrilineal establecida en la Biblia.

¿En qué se diferencian los linajes y los clanes? Un linaje utiliza una filiación demostrada. Sus miembros pueden recitar los nombres (o probar) sus antepasados en cada generación desde el antepasado apical hasta el presente (Esto no significa que sus citas sean exactas, solo que los miembros del linaje creen que lo son). En la Biblia, la letanía de hombres que “procrearon” a otros hombres es una demostración de la filiación genealógica de un gran patrilinaje que en última instancia incluye a judíos y a árabes (quienes comparten a Abraham como su último antepasado apical común).

Al contrario que los linajes, los clanes utilizan la filiación estipulada. Los miembros del clan simplemente dicen (estipulan) que descienden del antepasado apical. No intentan trazar los vínculos genealógicos reales entre ellos y dicho antepasado.

  1. INCESTO.

Incesto se refiere a relaciones sexuales con un pariente próximo. Todas las culturas tienen tabúes contra él. No obstante, aunque el tabú es un universal cultural, las culturas definen el incesto de formas diferentes. Consideremos como ilustración algunas implicaciones de la distinción entre dos tipos de primos hermanos, los primos cruzados y los primos paralelos.

Los hijos de dos hermanos, o de dos hermanas, son primos paralelos. Los hijos de un hermano y una hermana son primos cruzados. Los hijos de la hermana de tu madre y los hijos del hermano de tu padre son tuis primos paralelos. Los hijos de la hermana de tu padre y los hijos del hermano de tu madre son tus primos cruzados.

Nuestro término de parentesco primo no distingue entre primos cruzados y primos paralelos, pero en muchas sociedades, especialmente en aquellas con filiación unilineal, tal distinción resulta esencial. Consideremos, a modo de ejemplo, una comunidad con solo dos grupos de filiación. Esto ejemplifica lo que se conoce como una organización en mitades. La filiación bifurca la comunidad, de modo que todos pertenecen a una mitad o a la otra. Algunas sociedades tienen mitades patrilineales, otras tienen mitades matrilineales.

En las sociedades con mitades unilineales, los primos cruzados pertenecen al grupo opuesto. El sexo con los primos cruzados no es incestuoso, puesto que no se les considera parientes. De hecho, en muchas sociedades unilineales la gente tiene que casarse bien con un primo cruzado, bien con alguien del mismo grupo de filiación de un primo cruzado. Una regla de filiación unilineal garantiza que el grupo de filiación de un primo cruzado nunca es el mismo que el propio. Con la exogamia (buscar un cónyuge fuera del propio grupo) de mitades, los cónyuges tienen que pertenecer a mitades diferentes.

Entre los yanomamis de Venezuela y Brasil, los hombres anticipan un eventual matrimonio con una prima cruzada llamándola “esposa”. Llaman a sus primos cruzados varones “cuñado”. Las mujeres yanomami llaman a sus primos cruzados varones “marido” y a sus primas cruzadas “cuñada”. Al igual que en otras muchas sociedades con filiación unilineal, el sexo con los primos cruzados es correcto pero con los primos paralelos están considerado incestuoso.

FUENTE.

Conrad Phillip Kottak. Espejo para la Humanidad. Introducción a la Antropología Cultural. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 2003.

LOMCE CANARIAS:

LOMCE CANARIAS:

Criterio de evaluación 1. Aplicar la terminología y los conocimientos teóricos de la antropología y la sociología en la explicación de hechos, fenómenos o relaciones sobre las que investiga, con la intención de fundamental los resultados de trabajos y valoraciones. 3. Afrontar los retos, tareas o proyectos asumiendo compromisos y responsabilidades, cooperando y tomando decisiones con criterio. Interactuar con las personas, respetando las diferencias y estableciendo relaciones constructivas.

Bloque de aprendizaje II: La antropología. La sociología.

  1. Destrezas y actitudes de investigación y compromisos derivados del conocimiento.

Competencias: CL, CMCT, AA, SIEE

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ¿QUÉ QUIEREN LAS VETERANAS DE HOY?
  • LA REALIDAD DE LA PORNOGRAFÍA
  • LOS FEMINISMOS
  • LA LUCHA POR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
  • ÉTICAS APLICADAS

Hay 96 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?