ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • POBREZA:LOS GRANDES PROBLEMAS ÉTICOS DE NUESTRO TIEMPO

POBREZA:LOS GRANDES PROBLEMAS ÉTICOS DE NUESTRO TIEMPO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por ( D Sánchez Meca, J.D. Mateu Alonso. 1 Bachillerato Filosofía. Editorial Anaya Operación mundo. Madrid. 2022. Amnistía Internacional)
Creado: 29 Noviembre 2022
Visto: 2209
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

La pobreza es un problema que afecta especialmente a los países en vías de desarrollo, en los que las desigualdades sociales condicionan el acceso a los bienes y a los servicios básicos.

Ahora bien, este problema también ocurre, aunque en menor medida, en países desarrollados económicamente: es lo que se ha denominado el “cuarto mundo”.

Hay que tener en cuenta que la pobreza impide el acceso a muchos derechos humanos como la educación, los servicios sanitarios, la vivienda, etc.

Habitualmente, se suele definir la pobreza en términos de ingresos insuficientes: en el Banco Mundial se considera pobre a aquella persona que ingresa menos de 1,9 dólares al día. Sin embargo, la extrema pobreza es multidimensional, puesto que afecta a otros bienes y servicios, más allá de los ingresos.

Actualmente, según el Índice de Pobreza Multidimensional (PM) del año 2020, elaborado por la ONU, más de 1300 millones de personas (el 22% de la población mundial) viven en estado de pobreza.

En el IPM se tienen en cuenta tres grandes factores (el acceso a la educación, a la sanidad y al bienestar) que, a su vez, se concretan en diez ítems (número de menores escolarizados, mortalidad infantil, agua potable, vivienda, etc.).

Según dicho informe, el 84,3% de las personas en situación de pobreza multidimensional vive en África subsahariana (558 millones) y en Asia meridional (530 millones).

La gente que vive en la pobreza suele estar atrapada porque está excluida del resto de la sociedad. Se enfrentan a amenazas contra su seguridad y la de su familia, y están expuestas a la violencia estatal y a la de los grupos armados. Probablemente su hogar, sus pertenencias y su medio de vida no están protegidos por la ley. No pueden acceder a una protección social mínima en caso de enfermedad o de pérdida de su medio de vida. Las mujeres y las niñas están especialmente expuestas a la violencia y sufren un doble rechazo: tanto la familia como la sociedad las excluyen de los procesos de toma de decisiones y les niegan cualquier poder.

Con demasiada frecuencia, los tribunales, la policía, los organismos asistenciales, los servicios urbanos y el sistema educativo tratan a quienes viven en la pobreza con desprecio o indiferencia. Sus opiniones no se tienen en cuenta. Se reprimen sus esfuerzos por organizarse y no se les permite informarse de las cuestiones vitales para sus comunidades. Ya sea porque se les silencia deliberadamente o porque la indiferencia les hace enmudecer, el resultado es que no tienen voz.

Las vulneraciones a los derechos humanos causan y perpetúan la pobreza. Y la pobreza conduce directamente a esos abusos.

Pero los derechos humanos son la clave para salir de la trampa. Constituyen el único marco global en el cual todas las personas tienen derecho a obtener alimentos y agua, a la asistencia médica básica, a la educación y a la vivienda, a la igualdad de oportunidades, a un nivel de vida adecuado, a la seguridad, a vivir sin miedo, a participar...

Amnistía Internacional pide a los gobiernos: 

– Que garanticen todos los derechos económicos, sociales y culturales sin discriminación.
– Que establezcan mejor las prioridades de gasto del dinero, poniendo en primer lugar a las personas más desfavorecidas.
– Que den prioridad a unos niveles mínimos esenciales de derechos, como la educación primaria gratuita.
– Que dejen de expulsar a las personas de sus casas sin previa notificación, sin una indemnización o sin una consulta adecuadas.
– Que firmen y ratifiquen el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
– Que los proyectos de desarrollo económico (como infraestructuras o minería) ayudan a las personas más desfavorecidas y no causen abusos contra los derechos humanos.

( D Sánchez Meca, J.D. Mateu Alonso. 1 Bachillerato Filosofía. Editorial Anaya Operación mundo. Madrid. 2022. Amnistía Internacional)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • DISTINTAS GENERACIONES DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • CAMPAÑA IMAGINA.
  • ÉTICAS DEL DEBER
  • FACTORES QUE AYUDARON AL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
  • DETERMINISMO VERSUS INDETERMINISMO

Hay 184 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?