ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • LA SOCIEDAD ¿HACE SIEMPRE MEJOR AL SER HUMANO?

LA SOCIEDAD ¿HACE SIEMPRE MEJOR AL SER HUMANO?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Acfilosofía
Creado: 04 Junio 2018
Visto: 20539
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

En principio y de forma general, la vida en sociedad hace mejor al ser humano. Si viviéramos solos nos costaría mucho cubrir nuestras necesidades básicas, nuestra vida se convertiría en una lucha por sobrevivir que fomentaría en nosotros actitudes, hábitos y sentimientos más propios de una mala persona que de una buena. Para convertirnos en buenas personas y para sacar lo mejor de nosotros mismos son precisas ciertas condiciones que nos ayuden, no solo a cubrir las necesidades más básicas, sino también a sentirnos seguros, confiados, queridos. Estas condiciones solo las encontramos en la vida en sociedad, por lo que esta se hace imprescindible y necesaria para ser seres humanos mejores.
Si nos imaginamos a una persona que no viviera en sociedad- pero no me refiero a una persona aislada, a un eremita, sino a alguien que viva al margen de la sociedad y de lo que los seres humanos han inventado y construido-, seguramente nos imaginaríamos a una persona con comportamientos y forma de vida cercanos a los animales, a una persona obligada a vivir en la inmediatez de la urgencia de la necesidad, que no tiene controladas y garantizadas cosas que nos parecen tan accesibles como la comida y la bebida, el disponer de un sitio para guarecerse, el estar seguro y tranquilo, hacer planes y proyectos futuros, etc. Una persona que no vivera en sociedad se vería obligada a vivir en el puro presente, no tendría posibilidad de pensar en el futuro, ya que solo el sostén de los demás, que es lo que nos garantiza no estar el peligro continuo, nos permite vivir tranquilos en el presente y poder pensar en el futuro.
Por otra parte, esa inmediatez y esa urgencia que mandan las necesidades más básicas convierten la vida en una lucha continua por la supervivencia. Concebida así, como lucha, la vida fomenta la competitividad, la agresividad y el individualismo, no porque el ser humano sea malo o guerrero por naturaleza, sino porque se ve obligado a vivir en condiciones siempre desfavorables.
Para que la vida no se convierta en una lucha por la supervivencia ni se vea sometida al dictado de la urgencia de la necesidad es preciso vivir en sociedad. La vida con los demás nos garantiza satisfacer las necesidades biológicas, lo cual nos proporciona la seguridad y el tiempo necesarios para ocuparnos de otras cosas, de aquellas cosas que nos permiten desarrollar nuestras capacidades, nuestros talentos, nuestra vocación. Sin embargo, posiblemente no sean la seguridad y el tiempo el mayor parte que nos hace la sociedad para que nos convirtamos en seres humanos mejores. Esa misma seguridad va acompañada de afecto, de compromiso: los demás se comprometen a ayudarme y yo me comprometo con ellos. De ese compromiso nace la confianza y quizá sea la confianza en otros seres humanos lo que desarrolla en nosotros las virtudes, los sentimientos y las actitudes más propias de las buenas personas. Si yo confío en los demás y sé que existe un compromiso de no dejarnos caer, de ayudarnos unos a otros, desarrollaré una tendencia a compartir, a la generosidad, a la solidaridad, al apoyo mutuo.
Aunque he comenzado respondiendo que esto es lo que sucede generalmente en la vida en sociedad, hay que tener también en cuenta que desde luego no todas las sociedades han ofrecido si ofrecen condiciones como las que he descrito. Hay sociedades que fomentan la competitividad y la no cooperación, la desconfianza y el recelo frente a la confianza, el egoísmo frente a la generosidad, el individualismo frente al apoyo mutuo. Hay sociedades que hacen que la vida sea más dura y difícil de lo que podría ser porque no fomentan los lazos de unión entre las personas.
Sin embargo, y a pesar de tener en cuenta que existen sociedades de este tipo, creo que incluso aquellas sociedades que ofrecen condiciones peores a los seres humanos para su desarrollo lo mejora, aunque se queden a medio camino y no lo mejoren todo lo que podrían. Es la vida al margen de la sociedad, es decir, al margen de los demás, lo que hace peor al ser humano.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES:


1. ¿En qué sentido hace la sociedad mejor al ser humano?
2. ¿Cómo sería nuestra vida sin sociedad?
3. ¿Crees que existen sociedades que fomentan la desconfianza, la competitividad y la no cooperación? Razona tu respuesta.
4. ¿Qué tiene de bueno para ti, vivir con otros seres humanos?
5. ¿Y de malo?

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ¿QUÉ QUIEREN LAS VETERANAS DE HOY?
  • LA REALIDAD DE LA PORNOGRAFÍA
  • LOS FEMINISMOS
  • LA LUCHA POR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
  • ÉTICAS APLICADAS

Hay 150 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?